A visión de Prudencio Canitrot
Prudencio Canitrot y Mariño naceu en Pontevedra no ano 1882 e finou en Madrid en 1913. Pintor e debuxante, dedicouse, máis tarde, á literatura e o xornalismo, sendo loado por Murguía.
A Lanzada e os seus ritos e tradicións mereceron a súa atención, publicando diversas crónicas e artigos –moi reiterativos- no periódico El Progreso, na Temporada en Mondariz e no libro titulado Rías de ensueño.
Prudencio Canitrot examina o que acontece na Lanzada dende unha óptica de ilustrado decimonónico, sen ningunha empatía e marcando distancias cunhas xentes que considera presas da superstición e dos seus baixos instintos… aínda que non pode agachar a deleitación do voyeur. Vexamos algúns parágrafos reveladores:
Bajo el cobertizo [que rodeaba o recinto arredor da capela] y a la luz de los faroles de aceite, toman asiento los romeros…
El ”Falucho”… me guiña un ojo y me asegura que hemos de ver algo nuevo entre las sombras del cobertizo, donde una mezcla repugnante de sexos duerme, canta, bebe, finge dormir…
Y tiene razón el ”Falucho”. Entre aquella salvaje aglomeración humana, la sangre de los mozos se revuelve y busca y obtiene fácilmente la correspondencia de la carne… Y á fe que es bello, nuevo y pintoresco para mi, bajo la sombra, encubridora, ver á los sacerdotes y sacerdotisas del amor como ofician toda la complicada felicidad de sus ritos.
(“Las olas de la Lanzada”, El Progreso, nº. 164, Pontevedra, 27-II-1910).
Texto e fotografía de Buenaventura Aparicio Casado.
Os comentarios están pechados.